miércoles, 6 de abril de 2016

CURACIÓN DE CONTENIDOS

1.CURACIÓN DE CONTENIDOS

Hoy en día en internet se publican más de 98.000 twets, se suben más de 6.600 imágenes en flickr, se publican más de 1500 entradas en Blog y se suben a YouTube el equivalente a 25 horas de Vídeo.
Con todo esto hacer difícil seleccionar la información más importante para nosotros por eso utilizamos la expresión "Curación de contenidos"

                                                                             
Si buscamos una definición técnica tenemos:
"La curación de contenido se entiende cómo la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva de utilidad de contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales....)"
Otra definición menos compleja:
"Consiste en el proceso de filtrar, agrupar y compartir toda la información proveniente de estas fuentes para quedar con la mejor o la más completa y la que más nos puede interesar a uno"
En definitiva seria:
"Seleccionamos los contenidos que hay en la red y los ponemos la disposición del usuario"
 
 
La aplicación del aula que hago yo es para realizar un "Briefing", esto es un estudio de todas las novedades y del mercado que existe sobre un determinado tipo de mobiliario, por ejemplo cocinas.
Utilizaré las herramientas necesarias para buscar y filtrar esa información. (Pinterest en este caso)

Estas herramientas que sirven para la curación de contenidos son por ejemplo: Pinterest, Flipboard, Scoop, Pulse, Zite....
 


Os dejo unos enlaces que tratan el tema de curación de contenidos:

Curación de contenidos 1

Curación de contenidos 2

Pinterest. Curación de contenidos

Definición de Curación de contenidos

10 herramientas útiles para la Curación de contenidos

2. USO DE PINTEREST

Justifico el uso de la herramienta Pinterest para la Curación de contenidos por ser para mi la mejor herramienta hoy en día para realizar la búsqueda, clasificación, elaboración y difusión de contenidos. Otra de las ventajas que veo es que es gratuita, funcional (fácil de usar) y que viene en castellano. (No ocurre por ejemplo en Diigo que viene en inglés). También la están utilizando muchas bibliotecas y es importante porque se puede invitar a otros colaboradores a publicar pines en tus tableros.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario